Cuando OneNoe nos
propuso, a mí y a LadyA (amiga, bloggera re-conocida y repostera intuitiva pero
efectiva) hacer el pastel para el cumplaños de Peebles. Nuestras cabezas
empezaron a maquinar. Queríamos un pastel que dejara a pequeños (y no tan
pequeños) boquiabiertos. Cierto que es un pastel “épico” pero para una fiesta
infantil da muy buen resultado.
Una vez decidido cómo sería por dentro nos pusimos a trabajar. En esta ocasión escogí una receta de bizcocho sencilla, se trata de una reinterpretación de un pastel de coco (sin coco, claro). Ya había provado otras recetas y no había quedado 100% satisfecha con el resultado. Es una cuestión muy personal y es útil hablar con el protagonista de la fiesta (en caso de que no lo conozcamos). Personalizar es también adaptarse a los gustos de quien recibirá el pastel. En este caso no nos servía nada con chocolate, ni que fuera demasiado dulce… Con estas premisas me puse manos a la obra.
El Rainbow cake es un pastel sencillo pero con mucho trabajo dehorneado. Se trata de hacer una masa de bizcocho y dividirla en tantas partes como coloresqueramos. Una vez tenemos dividida lamasa, la teñimos. Después, ponemos al horno cada una de las partes por separado… Si, si una currada pero vale la pena, el pastel queda ESPECTACULAR.
Sin enrollarnos más aquí tenéisla RECETA :
Una vez decidido cómo sería por dentro nos pusimos a trabajar. En esta ocasión escogí una receta de bizcocho sencilla, se trata de una reinterpretación de un pastel de coco (sin coco, claro). Ya había provado otras recetas y no había quedado 100% satisfecha con el resultado. Es una cuestión muy personal y es útil hablar con el protagonista de la fiesta (en caso de que no lo conozcamos). Personalizar es también adaptarse a los gustos de quien recibirá el pastel. En este caso no nos servía nada con chocolate, ni que fuera demasiado dulce… Con estas premisas me puse manos a la obra.
El Rainbow cake es un pastel sencillo pero con mucho trabajo dehorneado. Se trata de hacer una masa de bizcocho y dividirla en tantas partes como coloresqueramos. Una vez tenemos dividida lamasa, la teñimos. Después, ponemos al horno cada una de las partes por separado… Si, si una currada pero vale la pena, el pastel queda ESPECTACULAR.
Sin enrollarnos más aquí tenéis
Para el bizcocho
226g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
426g de azúcar blanco (yo utilicé azúcar glass, no es necesario pero queda más suave)
5 claras (las del Mercadona son ideales)
2 cucharaditas de esència (en este caso de vainilla pero poned la que más os guste)
426g de harina
4 cucharaditas de levadura
½ cucharadita de sal
355ml de leche (entera, a temperatura ambiente)
Colorantes en gel o pasta (yo utilizo Wilton, los líquidos no sirven)
Para el buttercream
250g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
450g de azúcar glass
1 cucharada de estracto de plátano (podéis utilizar el que más os guste)
6 cucharaditas de leche (entera a temperatura ambiente)
El bizcocho
Tamizamos la harina, la levadura y la sal y lo reservamos.
Batimos la leche, las claras y la esencia, yo monto las claras y se la voy añadiendo poco a poco sin dejar de batir, añado la esencia sin dejar de batir.
Trabajamos la mantequilla con una espatula hasta que parece una pomada (mantequilla a punto pomada) y añadimos el azúcar poco a poco mientras batimos con lasbarillas. Continuamos batiendo hasta que queda una crema esponjosa.
Añadimos la mitad de los ingredientes secos (harina, sal y levadura) a la mantequilla y lo mezclamos con las barillas hasta que queda bien incorporado.
Añadimos la mitad de los ingredientes húmedos (leche, claras y esencia) y batimos hasta que queda incorporado.
Añadimos entonces las dos mitades restantes del mismo modo que lohicimos antes.
Para dividir la
masa lo más práctico es pesar el bol vacío y volverlo a pesar con lamasa,
restar el peso del bol y obtendremos el peso de la masa (en nuestro caso
1598g). Dividimos entre tantos colores como queramos (en nuestro caso seis,
260g por parte para redondear) y una vez separados los teñimos.
El horno tiene que estar pre-calentado a170ºC y cada bizcocho tardará
unos 15 minutos. Yo utilicé moldes desechables de 22 cm de diámetro.
Una vez fuera del horno el proceso para desmoldar es igual que el de cualquier bizcocho.
Para montar el pastel los bizcochos tienen que estar fríos.
El horno tiene que estar pre-calentado a
Una vez fuera del horno el proceso para desmoldar es igual que el de cualquier bizcocho.
Para montar el pastel los bizcochos tienen que estar fríos.
La crema de mantequilla (buttercream)
Batimos la mantequilla hasta que esté cremosa.
Añadimos poco a poco el azúcar glass y seguimos batiendo hasta que esté bien incorporado.
Añadimos la leche y la esencia y batimos hasta que quede una crema lisa y reluciente.
Ahora solo nos queda montar el pastel. El orden de los colores, como más os guste….
Una vez montado, el pastel viajó en coche hasta Barcelona (8km de curvas y 15km de autovía) donde LadyA puso sus conocimientos, arte, destreza, paciencia y lumbares para conseguir este fantástico acabado.
Vista aerea de la merienda |
Los bizcochos enfriandose |
El montage |
Acabado |
Para ver el making off de la cobertura con fondant visitar http://lamamavaca.blogspot.com.es/ , encontarreis también otras geniales recetas y artículos de opinión muy interesantes.
Que divertido y colorido ha quedado, ¡seguro que ha sido un exito!
ResponEliminaSaludos de
el gato con cupcakes
Aunque está "feo" que lo diga, si fué todo un éxito. Lo cierto es que los niños en cuanto ven una cobertura de fondant se lanzán a devorarlo y cuando vieron el interior...les encantó.
ResponEliminaGracias por comentar......